martes, 28 de mayo de 2013

Juguete

Teníamos que inventar un juguete. La idea parecía simple y entretenida, pero entre seis personas puede hacerse algo difícil ponerse de acuerdo en tan solo un par de horas. Cada uno de nosotros daba ideas de posibles juegos y entre el resto de grupo comentábamos que nos parecía, es decir, si era muy difícil de confeccionar, lo encontrábamos aburrido, era una idea interesante, nos llamaba la atención, era muy complicado de entender, o si se veía como un juego entretenido y posible de realizar. El problema era que no lográbamos ponernos de acuerdo en una propuesta de juguete, y el tiempo seguía avanzando. A todo esto, la tarea no era simplemente idear y confeccionar un juguete, era algo mucho más específico ya que este juguete tenía que servirle a un usuario presentado en una situación particular, lo que hacía aun más complejo el trabajo.
Entre las propuestas de posibles juguetes en general se encontraban modificaciones que juegos ya existentes, por lo que nos dimos cuenta que no era tan sencillo inventar un juguete nuevo, siempre teníamos como base algo que habíamos jugado o visto en algún lugar. Pero entre tantas ideas decidimos proponernos primeramente los objetivos que tenía que cumplir nuestra invención según la situación que no habían entregado. Estos objetivos fueron:
- Que se tenía que jugar de forma grupal.
- Que debía ser simple de comprender.
- Que tenía que ser entretenido.
Nos costó hacer coincidir los objetivos en un solo juguete ya que algunas ideas eran simples de comprender o estaban diseñadas para jugarse en grupo pero nos parecían aburridas o poco atractivas de jugarse.
Finalmente llegamos salió una idea que a todos nos entusiasmó y entre todos aportamos para mejorarla. Fue interesante ver cómo una idea simple terminaba llegando a algo mucho más elaborado gracias al aporte que cada integrante hacía. El juego se veía muy divertido y eso fue lo que más nos motivó. Nos pusimos de acuerdo en ver qué materiales necesitábamos para poder llevarlos al día siguiente y levar nuestras ideas a algo tangible.
La parte de la confección fue mucho mas entretenida y dinámica ya que entre todos cooperábamos para cumplir un fin bien definido. Además encontraba motivador ver cómo iba tomando forma algo que entre todos nos habíamos imaginado el día anterior. Le pusimos varios colores para que fuera algo llamativo y dieran más ganas de jugarlo. Después de medir, recortar, pintar, pegar, llegó el momento que todos esperábamos: probar el juego. Me sorprendió lo entretenido que era, estábamos todos muy divertidos juzgándolo, nos reímos mucho, tal vez para otras personas no era para tanto, pero quizás como lo habíamos creado nosotros era una especie de recompensa, da igual, lo importante era que cumplía su función mas importante que era simplemente entregar un rato de sana entretención.

lunes, 13 de mayo de 2013

Don ratón

Nos pidieron varios materiales, y me dolió gastarme esa platita, pero igual tenía que pagarlos, así que desde el inicio de la clase iba como medio "enojado", creo que pudo ser mejor hacer parejas o grupos, no es por que sea "apretado" soy un maestro en gastarme la plata, pero bueeeee... Pese a lo anterior me hice el ánimo y tenía muchas ganas de aprender, me pareció interesante la idea del trabajo, ya que nunca me imaginé hacer este tipo de cosas estudiando Terapia, era algo distinto, más práctico y que una vez más me dejaba en claro lo grande del campo de acción de mi futura profesión. Además debo decir que era un desafío  porque pese a que siempre me ha gustado la tecnología, siempre he estado del lado de los que la usan y nunca del que la hace, no era de los niños que les justaba arreglar los juguetes, siempre fui de los que disfrutaba rompiéndolos.
Lo primero era pelar cables (mi especialidad) y soldarlos usando un cautín al "jack macho" y al "final de carrera" (así se llaman cierto?). Me daba un poco de miedo mandarme un condoro (mi otra especialidad) así que recurrí a la ayuda experta del Eshawe, amigo y jugador de PES, que me enseñó cómo hacer esta parte. Una vez recibida esta instrucción exprés, me arriesgué no más, nada muy malo podía pasar, salvo dejar tuerto a alguien o quemar el taller, pero qué más daba. Me costó un poco, pero al final igual me quedó bien.... bien feo pero, al parecer, era funcional. Después nos ensañaron la parte de modificar el mouse en sí, y era muy similar a lo que recién habíamos hecho, lo que me motivó un poco. Me puse manos a la obra, como el experto que ya estaba hecho, hice el hoyito al ratón, soldé el cable a éste y al "jack hembra" y lo sellé. Al parecer todo estaba bien  salvo por que el "final de carrera" no hacía "click" cuando lo presionaba... así que tomé los de mis compañeras y me puse a comparar y pese a que el mio era el único que no sonaba, al parecer no le faltaba nada, físicamente se veía igual a todos los demás. La única forma de saber si estaba bueno era conectar mi creación a un PC y ver que pasaba. Pensé que el mouse iba a explotar al conectarlo pero para mi sorpresa: funcionó!!!!! Me sentí bien de que tanto sudor y sacrificio hubiese dado sus frutos y me alegró saber que no me resultaba tan difícil hacer este tipo de trabajos, sé que era simple de hacer así que tampoco es que ahora vaya a ponerme a hacer robots sirvientes-asesinos, pero algo es algo. Incluso me las di de profe ayudando con pequeños detalles a algunas compañeras,a las que como a mi solo les hacía falta un poquito de confianza. 
En resumen, lo de la plata pasó a noveno plano, fue una muy buena experiencia, siempre es bienvenido aprender algo nuevo, y quién sabe si en algún momento esto pueda llegar a ser más que solo algo entretenido de hacer.

Mi próxima creación

martes, 7 de mayo de 2013

Cuando el cuerpo habla

Debo asumir que no soy de las personas más "movidas" que exista, de hecho soy super tieso, pero cuando el moverse es por un motivo más lúdico y todas las personas están en la misma "parada" lo puedo pasar bastante bien. Y ese fue el caso de esta sesión, pese a que no logré que mi cuerpo se moviera con total fluidez, me entretuve harto, me reí mucho, y disfruté de las actividades. Caminar junto a todo el grupo siempre me ha parecido interesante como un inicio de la sesión, siento que con eso puedo familiarizarme con la situación lo que me prepara para lo que viene. Me gustó imitar el movimiento que hacía la profe con sus zapatos, lo que facilitaba en gran medida la coordinación con la pareja, simplemente porque la encontré original y divertida. Creo que la parte en que teníamos que hacer una especie de "ola" con los brazos diciendo una palabra para el brazo derecho y otra para el izquierdo, no resultó del todo bien, pero eso la hizo mas entretenida, ya que pese a que uno se concentrara mucho igual podía terminar equivocándose cuando se cambiaba el sentido de la ola. Otra actividad que me gustó fue comunicarme con mi compañera a través de nuestra espalda, lo cuál de cierta forma fue un desafío ya que pocas veces se considera esa parte del cuerpo como una herramienta de expresión, aunque igual se logró cierta conexión y pude transmitir y percibir algunas emociones de esta forma tan singular. No recuerdo que otras actividades realizamos en esta primera parte de la clase, pero insisto en que en general me dejó con una sensación de alegría y relajo.
Luego nos dividimos en grupo. Primero hablaré muy resumidamente de la sensación que me dejaron los demás grupos: raros, chistosos, bonitos, originales, divertidos, agradables.
A mi grupo le tocó el tema "entregar" y para ello contábamos con una serie de instrumentos musicales, con los que tuvimos que ofrecer una sesión de relajación a las demás compañeras ayudados por la profesora. Nadie sabía mucho de música, pero eso no nos desanimó, de hecho nos sirvió porque intentamos crear algo muy simple, que no interrumpiera a nuestros compañeros en su momento de relax. De todas formas nunca llegamos a un acuerdo total de qué íbamos a  hacer, solo decidimos los instrumento que tocaría cada cual, ni siquiera hicimos un mini ensayo, decidimos casi tácitamente que íbamos a improvisar. Yo toqué las claves, y su sonido me recordaba a los bambúes de las fuentes de agua (se llaman shishi odoshi, lo busqué recién) que siempre escucho en las pelis japonesas y tanto me gustan, así que decidí hacer algo similar a ese sonido (quien sabe si me resultó). Cuando llegó nuestro momento de tocar, percibí que todos estábamos confiados de que, pese a la poca preparación, nos iba a salir bien. Y fue así que, guiados por la profesora, comenzamos a "entregar" un momento especial a  nuestros compañeros, logrando expresar lo que nosotros creíamos que era necesario oír en una sesión de relajación. Sentí como la música fluía  y me alegró que en verdad estábamos entregándoles algo sumamente especial a los demás, algo muy desde nuestro interior. Creo que nuestra intención tuvo sus frutos ya que tras la sesión percibí, tanto de como se veían y de lo que decían mis compañeras, que se había logrado un momento especial, en el que se resaltaba que había sido como un contacto con la naturaleza, como estar en medio de un bosque, eso lo encontré genial!

"When the body speaks, all else is hollow"



lunes, 22 de abril de 2013

¿Libre expresión?

La idea era expresarnos por medio del dibujo, pintura, manualidades,etc, sobre un lienzo de papel blanco, con respecto a un tema específico, que en el caso de mi grupo fue nada más y nada menos que "libre expresión".
Tomé una caja con lápices de colores y otra con témperas y un pincel, y comencé mi "obra de arte". Al principio con un poco de timidez, dibuje lineas al azar para ver si en base a ellas se me ocurría alguna cosa más concreta, al puro estilo del Señor Lápiz  (Q.E.P.D. http://24.media.tumblr.com/tumblr_lwqeusnef21r4lyxyo1_500.jpg). Poco a poco salían ideas de mi mente al papel, sin seguir ningún tipo de orden lógico, y comenzaban a aparecer personajes bizarros como "sistah", quién observaba el mundo desde las nubes mientras fumaba un cigarro de cuyo humo emergía un ser antropomorfo que lanzaba al mundo sus sentimientos (hace poco había leído una historia de la mitología japonesa en donde los dioses nacían de lugares incluso más extraños), o el "caeza e bala" de cuyo origen no sé mucho pero que terminó siendo objetivo de mis "atacazos artísticos" con las témperas. Una vez creados varios personajes estrafalarios, me dí cuenta de que no había un hilo conductor entre tanto mono raro, y que quién viera mi "libre expresión" no sacaría mucha información de ahí.  Así que decidí dibujar una especie de planeta Tierra en un rincón, para expresar que todo lo que allí estaba representado pertenecía a un mundo "extra-terrestre", por llamarlo de alguna forma.
Más allá de lo que signifique el montón de cosas que dibujé, destaco que pasé un momento muy agradable, sobre todo porque sentí que mi compañero de al lado, el "eshawe", estaba en una parada muy similar a la mía, y juntos nos reíamos y comentábamos lo que el otro dibujaba (o hacia el intento de dibujar) como los "P" legendarios o el "P" come gente. Además sentí que el espacio me permitía hacer lo que quisiera sin importar lo absurdo que esto podía llegar a ser,  al final para nadie iba a estar mal.
Una vez terminada la parte de la "expresión" llegó el momento de mirar lo que habían hecho los demás. Vi varios dibujos y mezclas de colores interesantes, y sentí que en verdad una buena parte de nosotros estaba representada sobre esos pedazos de papel. Me llamó la atención que en el grupo en el que me encontraba había una clara diferencia entre lo que habíamos pintado los hombres y las mujeres (o quizás con el eshawe nos fuimos en "volá") . Tal vez, pese a lo libre del tema, se logró cierto nivel de sincronía.

¿esa era la idea?

martes, 9 de abril de 2013

¿Así soy?


A continuación explico de forma muy breve el por qué de mis elecciones al momento de definirme en base a tres características, que podrían terminar siendo útiles al momento de asumir el rol de Terapeuta ocupacional:

  • Empático: la escogí porque el profe dijo: "pueden poner empatía" y en ese momento creí que algo de eso podía tener. La verdad sí creo tener algo de empatía en mí, tal vez no sea una característica que me defina necesariamente, pero al menos hago el intento de ponerme en el lugar del otro (a propósito  ¿han escuchado "Walking in my shoes"? grande Depeche Mode!).

  • Comprensivo: creo que soy capaz de entender las opiniones de los demás sin necesariamente compartir sus puntos de vista, incluso muchas veces disfruto que la gente con la que hablo piense de forma distinta a mí porque sus visiones me han ayudado a profundizar mis propias opiniones. Eso es a lo que me refiero al hablar de "comprensión": entender y respetar las visiones ajenas, sin necesariamente compartirlas.
  • Reflexivo: la primera que escogí y con la que mas identificado me siento de las tres. Me gusta pensar acerca de las cosas que vivo (idealmente en las noches con la pieza a oscuras antes de dormir), y de esa forma revivir lo vivido, y en base a eso rescatar lo más significativo. Siempre pasa algo durante la jornada que hace de cada día algo especial, por mínimo que sea, algo que vi, escuché, dije, hice, aunque fuese durante un segundo y que para los demás pasó desapercibido puede cambiar mi forma de ver las cosas. Muchas veces he llegado a ver el lado B de las cosas y darle un giro a mi opinión. Me gusta sentir que mi cerebro hizo "click".
Creo que lo que aquí expuse representa una mínima parte de lo que soy y de lo que haré, incluso puede haber quienes al leerlo piensen que este no es el Mauricio que conocen, pero la verdad, ni yo mismo me conozco completamente (tal vez debería tomarme una piscola con "migo mismo"). Pese a ello siento que este ejercicio puede resultar útil para el autocuestionamiento, ¿realmente seré capaz de sacarle provecho a las cualidades que creo poseer?, es una buena pregunta para reflexionar junto a la almohada (o billetes, pasto y una máscara de gasparín).